Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2015

Aragón de la A a la Z

Hoy es día escuela y he utilizado un libro que encontré hace unas semanas en Zaragoza: CUENTA CONMIGO (una librería - juguetería - papelería del Actur). Se trata de Aragón de la A a la Z. Es un libro que pertenece a una colección muy amplia en cuyos títulos encontramos: comunidades autónomas, países, monumentos, personajes ilustres...

El volumen dedicado a Aragón es muy interesante. Está compuesto por 27 capítulos dedicados, cada uno, a una letra del abecedario. Encontramos dos textos: uno rimado sobre una realidad de Aragón que contenga la letra en cuestión, y otro explicativo en prosa. Todos van acompañados de ilustraciones llenas de color y simpatía.
 En un principio pensé trabajarlo como complemento a la lectoescritura en la presentación de las letras en infantil, pero hoy nos ha venido bien para conocer los productos gastronómicos típicos de Aragón y las comarcas.

Otros temas interesantes que aparecen son: geografía, historia, personajes ilustres, fiestas, rasgos distintivos...

viernes, 13 de marzo de 2015

Palíndromos

Tras la exaltación del recreo, hoy he querido compartir con mis chicos un nuevo capítulo de "Los versos del libro tonto" de Beatriz Giménez de Ory. Hemos avanzado hasta "Los versos que huyeron por el mar y que encontró la sirena Flora".
Ellos llevaban unos días preguntando sobre los campos semánticos y yo llevaba los mismos días dándoles largas sobre ellos porque quería buscar la manera divertida de trabajarlos. En esos poemas, he encontrado fuente de inspiración.
Pero además, hemos descubierto algo que les ha dejado maravillados y tras lo que no han podido volver a preguntar por los campos semánticos...

LOS PALÍNDROMOS:
Los hemos presentado como "Sé verle del revés" y hemos buscado otros ejemplos: 
- "Ojo" y "oro" salían en uno de los poemas y han sido la fuente de inspiración.
- "Ele", "eme", "efe"... son los primeros ejemplos que se les han ocurrido.
- "Sacar" y "reconocer" ya han empezado a ser más válidos.

Podemos encontrar en internet listas de palabras y versos que podemos llevar al aula. Las de la web de juegos de palabras deben ser seleccionadas previamente pero están muy bien, así como la autoría y clasificación.

http://www.juegosdepalabras.com/palindromo.htm

Lo utilizamos como escritura creativa... podemos ayudarles dejándoles acabar una frase o palabra (hacer simetría), dejándoles buscar y crear, elegir su favorito de una lista, representarlo, mirar la mitad o el total en un espejo, buscando errores...